Nombre del establecimiento (*)

 

Nombre y apellidos de la persona responsable (*)

 

Dirección del establecimiento

 
Código postal
 
Población
 
Teléfono fijo
 
Móvil
 
NIF de la empresa gestora del servicio
 
Correo electrónico (*)
 
Página web
 
Capacidad del establecimiento (nº de comensales por turno)
 
Horario de apertura al público
 
Breve descripción del tipo de establecimiento y cocina ofrecida (una vez acreditado, esta información sobre su establecimiento se colgará en la web de Amed).
 
¿Su establecimiento tiene presencia en las redes sociales? (indique la dirección URL de su página en Facebook, Twitter o Instagram).
 
Facebook
 
Twitter
 
Instagram
 
Según la ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, esta información será de uso confidencial y exclusivo del proyecto Amed.
CUESTIONARIO AMED
 
Clicar la opción que corresponda:
¿Para aliñar utiliza y ofrece aceite de oliva?
 
Sí, a menudo Sí, a veces Nunca
 

¿Para cocinar utiliza aceite de oliva o de girasol con alto contenido de ácido oleico (mínimo del 70% de ácido oleico)?

 
Sí, a menudo Sí, a veces Nunca
 

¿Para freír (en las freidoras) utiliza aceite de oliva o de girasol con alto contenido de ácido oleico (mínimo del 70%)?

 
Sí, a menudo Sí, a veces Nunca
 
¿Ofrece algunos productos integrales (pan, pasta, arroz u otros)?
 
Sí, a menudo Sí, a veces Nunca
 
¿Ofrece agua potable no envasada de forma sistemática y gratuita?
 
Sí, a menudo Sí, a veces Nunca
 
¿Garantiza que en la oferta de postres lácteos, figure la opción sin azúcares añadidos?
 
Sí, a menudo Sí, a veces Nunca
 
¿Ofrece la posibilidad de dosificación por copas o unidades individuales en relación al posible consumo de bebidas alcohólicas (vino, cava o cerveza)?
 
Sí, a menudo Sí, a veces Nunca
 
¿Ofrece preparaciones culinarias que no requieran la adición de gran cantidad de grasa?
 
Sí, a menudo Sí, a veces Nunca
 
¿Prioriza la utilización de alimentos frescos, de temporada y/o de producción local?
 
Sí, a menudo Sí, a veces Nunca
 
¿Incluye en su oferta propuestas de la gastronomía tradicional y local?
 
Sí, a menudo Sí, a veces Nunca
 
¿Suele priorizar guarniciones de segundos platos a base de verduras y hortalizas?
 
Sí, a menudo Sí, a veces Nunca
 
¿Ofrece platos combinados mediterráneos (p.e. paella, tallarines con pollo, habitas con pulpitos...) que se puedan plantear como plato único (ligero y no demasiado abundante, especialmente indicado para días laborables)?
 
Sí, a menudo Sí, a veces Nunca
 
¿Ofrece la posibilidad de servir “medias raciones”, opción especialmente indicada para días laborables?
 
Sí, a menudo Sí, a veces Nunca
 
¿Ofrece la posibilidad de platos cocinados a los que no se le haya añadido sal: “opciones sin sal”?
 
Sí, a menudo Sí, a veces Nunca
 
 
MENÚ SEMANAL
Adjunte el menú de las tres últimas semanas
Atención, importante primeros platos, segundos y postres.
 
CARTA TEMPORADA
Adjunte la carta de la última temporada
Atención, importante primeros platos, segundos y postres.
 

RECETA MEDITERRÁNEA 

 
Lo que la receta debería priorizar:
1. Alto contenido en verduras, hortalizas y/o legumbres;
2. Aceite de oliva como grasa de adición principal;
3. Si la receta lleva guarnición que sea a base de verduras, hortalizas y/o
legumbres;
4. A ser posible contener algún producto integral, como pan, pasta o arroz;
5. Técnicas de cocción que no requieran la adición de gran cantidad de grasa:
vapor, horno, parrilla, salteado, plancha...
6. Incluir alimentos frescos, de temporada y/o de producción local;
7. Incluir, si se trata de un segundo plato, pescado y/o marisco, o carnes
magras;
8. En caso de que se trate de un postre asegurar la presencia de fruta fresca
y/o seca, y en caso del uso de lácteos priorizar los de bajo contenido en grasa
(semidesnatados o desnatados).

Lo que una receta no debería priorizar:
1. Elevada cantidad de grasas en la elaboración del plato, como cremas,
manteca, margarinas, mantequillas o una gran cantidad de aceite;
2. Carnes grasas, embutidos en grandes proporciones; o como ingrediente
principal;
3. Postres con un elevado contenido de azúcares y/o grasas;
4. Preparaciones culinarias que requieran un elevado contenido en grasa cómo
fritos, rebozados, etc.;
5. En la elaboración de salsas, utilizar mayoritariamente grasas que no sean el
aceite de oliva.
 
RECETA
 
Nombre de la receta
 
Nombre del Restaurante
 
Población
 
Clasifique la receta en alguno de los siguientes grupos
Verduras y hortalizas Patatas, pastas y arroces
Carnes y huevos Pescados Postres
 
Número de personas
2 3 4 5
 
Estación
Verano Otoño Invierno
 
INGREDIENTES
Cantidad y Nombre del ingrediente
 
ELABORACIÓN
(Mencionar, siempre que precise, el tiempo de cocción, la temperatura y técnica de cocción).
 
INGREDIENTES PARA LA SALSA O CONDIMIENTOS
Cantidad y Nombre del ingrediente
 
ELABORACIÓN DE LA SALSA O CONDIMENTOS
(Mencionar, siempre que precise, el tiempo de cocción, la temperatura y técnica de cocción).
 
 
 
Confirme su envío de solicitud a la dirección de correo electrónico amed@amed.cat, muchas gracias